Estamos en una época de explosión tecnológica y algunos aún se encuentran tratando de entender cómo adaptarse al nuevo entorno que se sigue definiendo. Dentro de los sectores que experimentaron un mayor beneficio a raíz de la digitalización se menciona siempre a la educación y, si bien ya se hablaba de la necesidad de incluir tecnología en las aulas, era un paso que costaba dar. Luego se volvió una herramienta clave en Educación Superior y poco a poco fue quedando en evidencia la ventaja de implementar nuevas tecnologías en el mundo educacional. Ir más allá de las clases virtuales y apoyar la gestión educativa en su totalidad en inteligencia artificial se volvió esencial para mantener competitividad en el mercado. Así, es creciente el número de instituciones académicas que deciden integrar AI en todas sus áreas de gestión: admisiones, administración, retención, entre otras.
Es sabido que cuando surge una demanda de novedad, surgen consigo un sinfín de opciones. Por eso, Ed Machina lanza este e-book con el objetivo de acompañar a las Universidades e instituciones de educación superior en el camino de transformación digital tan importante en el entorno que atravesamos.
Debemos comenzar analizando la importancia de incorporar tecnologías en Educación Superior. Inmersos en esta nueva modalidad y entendiendo los beneficios, se habla cada vez más de analítica de datos como una parte esencial en cualquier institución. Si bien el ámbito educacional viró hacia un camino tecnológico, aún se encuentra un poco desorientado en este tema y no termina de destinar los recursos necesarios para completar la digitalización de su gestión. Con un mundo desarrollándose cada vez más en inteligencia artificial, es primordial que las Instituciones de educación superior comiencen a dar pasos firmes hacia una completa adaptación digital para poder hacer frente a los desafíos que nos imprimen los tiempos que corren.
Para eso hay que saber elegir cuál es ese primer paso y hacia dónde dirigirlo. En este entorno tecnológico las soluciones son tan variadas que es fácil perderse entre tanta diversidad. En este e-book, encontrará la guía para definir los pasos a seguir según lo que su institución necesita y asegurarse de iniciar por el camino adecuado.
¿Cómo la AI posibilita una mejor gestión en instituciones de educación superior?
Partimos de la base de que en la actualidad una gran mayoría de personas atraviesa sus días totalmente vinculados a sus dispositivos tecnológicos y a sus redes sociales, entendemos la importancia de prestar atención a este detalle no menor. Los potenciales estudiantes suelen iniciar la búsqueda de información relacionada a una carrera por internet y por eso la relevancia de aprovechar cada información que ingrese desde el primer momento. Aquí comienza el ciclo del estudiante y la tarea de una gestión basada en inteligencia artificial será conseguir que ese alumno interesado (lead) se convierta en un alumno inscrito.
Luego, otra etapa de este ciclo será el estudio en curso de ese alumno. Si bien el enrollment es una de las etapas más significativas para una Universidad, no se debe perder de vista lo que sucede posteriormente. Siempre hay un porcentaje de alumnos que abandona sus estudios antes de culminar el ciclo y aquí es donde mediante un modelo predictivo se puede focalizar acciones en torno a aumentar la tasa de retención.
Si logramos segmentar los grupos de riesgo, tanto en los potenciales alumnos con posibilidades de no inscribirse como los alumnos inscriptos con posibilidad de abandonar, logramos localizar qué método será más efectivo según cuán alta o baja sea la posibilidad de deserción.
Hablemos de datos óptimos para un modelo de AI exitoso
Toda institución recibe un sinfín de información de los estudiantes que la conforman, ya sea por interiorizarse en una carrera como por ser un estudiante en curso que mantiene una comunicación fluida con la institución – a través de un campus virtual, pagos, inscripción a exámenes y demás. El comportamiento de cada estudiante potencial y alumno inscripto en todo su recorrido es clave para entender qué busca y definir qué tipo de acompañamiento darle. Aquí es donde podemos señalar uno de los puntos principales: la cantidad de información que no es utilizada para una buena gestión de datos. No solo por dejarlos pasar, sino también, para quienes los registran, por no saber cómo organizarlos en una buena base de datos.
A raíz de esto, lo principal será entender cuál es el punto blando de la institución académica para saber cuál es el modelo que necesita implementar. Incluso desde este primero paso, la correcta gestión de datos será clave para determinarlo porque detectará con facilidad esos puntos. Así se reconocerá qué información es relevante, en qué momento deja de serlo y cómo analizarla correctamente.
¿Cómo enfocar los recursos al área adecuada?
No podemos dejar de mencionar cuál es uno de los beneficios principales de utilizar AI en educación superior: lograr sustentabilidad en la educación es la base para mantener la calidad de la oferta.
Digitalizar la gestión educativa no se traduce en solo incluir tecnología en cada área ya que sabemos que eso conlleva una inversión. Digitalizar la gestión educativa con inteligencia hará que sea sustentable y permita una continua mejora en la oferta académica.
En un mundo tan cambiante como el actual, una buena gestión del revenue debe incluir un método que brinde soluciones en tiempo real para poder aplicarlos y que permita virar para donde lo indiquen las nuevas tendencias. Por esto, que la inversión sea fructífera dependerá de cuán atinado sea el destino de recursos.
Quien acompañe y guíe este proceso será primordial para que el recorrido sea beneficioso entendiendo también el rol que la Universidad cumple en la sociedad y en pos de lograr una educación superadora que sea inclusiva y equitativa, como lo indican los Objetivos de desarrollo sostenible. Una buena gestión del revenue no debe dejar de lado la importancia de ofrecer oportunidades educativas acorde a la situación que se atraviese
Actualmente, es inviable pensar una gestión educativa sin incluir tecnología de apoyo. La revolución digital llegó al ámbito educacional para quedarse y mejorar los procesos. Antes de tomar la decisión, le recomendamos leer nuestro e-book para conocer y entender el proceso de selección a la hora de elegir quien lo acompañe en este camino. Sabrá cuáles son los puntos claves a los que debe apuntar y podrá dar el primer paso confiando en su aliado.
Comparte en tus redes
Regístrate y recibe las últimas novedades del mundo EdTech
Producto
Ed Machina